MICA

martes, 26 de abril de 2011

SISTEMA PRODUCTIVO DE VIVERO Y APICULTURA


SISTEMA
ENTRADAS PRINCIPALES
ACTIVIDAD DE TRANSFORMACIÓN ACONTECIMIENTOS FORTUITOS RESULTADOS PRINCIPALES
RENAULT
Acero, vidrio, trabajadores, directivos. Montaje de automóviles. Nuevos reglamentos gubernamentales Automoviles.


CRUZ ROJA Edificios, ambulatorios, personas. Diagnóstico,cirugia, rehabilitación.


Disminución de los pagos por atención médica. Personas sanas.
LAS TINAJAS Carne, personas. Preparación de alimentos. Aumento del precio de la carne, huelgas. Clientes satifechos que desean regresar.
VIVERO Sustrato, parcelas, agua, semillas. Reproduccion de plantas.


Heladas, granizos y sequias. Plantines.
AVICULTURA Pollos, gallinas. Cria de pollos y gallinas. Producción de huevos. Las enfermedades y las muertes de los pollos. Pollos.

SISTEMA PRODUCTIVO DE VIVERO Y APICULTURA.


INFORMACIÓN OBTENIDA
TALLER DE VIVERO
TALLER DE AVICULTURA
¿Cómo se organiza el trabajo? Se organiza con los alumnos, se les reparten parcelas en las cuales se siembran diferentes especies y cuando maduran se cosechan. Se organiza con los alumnos. En este taller hay dos tipos de pollos, los parrilleros y las gallinas ponedoras. A los parrilleros primero se los cria y cuando llegan a la madurez se los faena. A las gallinas ponedoras se las utilizan para la producción de huevos.
¿Existe una autoridad? Si, el profesor y/o el encargado del sector. Si, el profesor y/o el encargado del sector.
¿Cuáles son sus objetivos? Enseñarle a los alumnos sobre las plantas y todo lo referio al tema. Enseñarle a los alumnos sobre los pollos, las gallinas y todo lo referido al tema.
¿Cuáles son las fronteras que los diferencian del medio ambiente?



martes, 19 de abril de 2011

ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA PRODUCTIVO

Este proceso requiere de varias etapas:

1) Detallar todo el trabajo que debe ejecutarse para alcanzar las metas de la organización de la producción.

2) Dividir la carga total de trabajo en actividades que pueden ser ejecutadas en forma lógica y cómoda por una persona o por un grupo de personas. La divión debe ser en base a las cualidades. Las tareas deben ser apropiadas. 

3) Conbinar el trabajo de modo lógico y eficiente. Conforme crece la produccion, se hace necesario agrupar a las personas cuyas tareas guardan relación entre sí.

4) Se agrupan por departamento los procesos productivos, en diferentes niveles, y a esto le llamamos departamentalización de la producción.

5) Establecer mecanismos para coordinar, mejorar e incrementar la producción es uno de los objetivos principales de la organización de la producción. 

6) Vigilar la eficiencia de la producción y hacer ajustes para mantenerla o mejorarla.








martes, 5 de abril de 2011

SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL

Un sistema productivo local, es una unidad localizada de organización social, que dispone de la capacidad emprendedora necesaria para organizar la utilización de los recursos internos y externos, de manera que mediante la realización del proceso productivo, obtiene una rentabilidad superior que en otro ámbito geográfico.

SISTEMAS PRODUCTIVOS

Un sistema es un todo organizado, integrado por dos o mas partes denominadas subsistemas, que guardan una relacion de interdependecia e interacción entre sí y que se distinguen de su ambiente por medio de una frontera identificable. 
Los ejemplos de sistema son: sistema de producción, sistema de ordeño, sistema de pastoreo, sistema de contabilidad, sistemas bancarios, sistema politico de un pais, sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema circulatorio, sistema operativo, sistema nervioso, etc.