MICA

martes, 1 de noviembre de 2011

Cooperativas

1. Son asociaciones cuyo fundamento está  dado en la prestación de servicios por 
medio del esfuerzo propio y de la ayuda mutua. Como característica, la asociación 
cooperativa no persigue fin de lucro, pero esto no es exigible a sus asociados, por 
lo tanto éstos podrán recibir los excedentes repartibles, distribuidos en función de 
la cantidad de beneficio recibido por parte de la asociación. 
Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido 
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, 
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y 
democráticamente controlada. 
2. con el objetivo para el que fueron creadas, se pueden identificar a las 
Cooperativas Agropecuarias como aquellas organizadas por productores 
agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado; así 
compran insumos, comparten la asistencia técnica y profesional, comercializan la 
producción en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, inician 
procesos de transformación de la producción primaria, etcétera.
3. Las Cooperativas de  Trabajo agrupan a trabajadores que 
ponen en común su fuerza laboral para llevar adelante una empresa de 
producción, tanto de bienes como de servicios, y esta figura asociativa también se 
ha extendido en el sector rural.
4. Ventajas 
• Se puede, en conjunto, encarar una actividad que sería difícil llevar 
adelante individualmente. 
• Al estar integrada por numerosos miembros se materializan las ventajas de 
escala, adquiriendo insumos a menores costos y colocando la producción a 
precios más justos. 
• Se puede acceder a ayuda crediticia en mejores condiciones. 
• Promueve el progreso y bienestar de sus asociados. 
• Se puede ofrecer al mercado una  mejor variedad de productos que 
cualquier productor individual. 
• Facilita la integración vertical. 
Desventajas 
• Requiere de sus asociados estar identificados con el “espíritu cooperativo”. 
• Se pueden producir conflictos de intereses entre directivos y asociados.
5. Símbolo del cooperativismo: Los dos pinos representan la vida, al ser 2 simbolizan la hermandad, la unión, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto. Fue por eso que el movimiento los adoptó como símbolo oficial, luego de su creación en el año 1920, siendo en la actualidad estandarte más representativo del cooperativismo. Los dos pinos significan que se necesita más de uno para que exista cooperación. Al ser del mismo tamaño significa el crecimiento en la igualdad.